Cristina Kolumelah, contadora de historias.La voz nos lleva a lugares del imaginario donde existen las hadas y las brujas, los dragones y las princesas.Cuentos en susurros, para grandes y chicos,palabras directas al corazón.Relatos que nos hacen soñar con un mundo mejor.
martes, 29 de mayo de 2018
miércoles, 9 de mayo de 2018
CONTAR EN LAS AULAS
¿PARA QUÉ CONTAMOS?
Promover la narración oral, la lectura, la escritura y el placer por la audición de relatos.
Incentivar la imaginación.
Fomentar el ejercicio intelectual, creativo y recreativo.
Descubrir la diversidad de sentidos posibles.
Favorecer las relaciones interpersonales y la comunicación.
· La narración oral nos conecta con el libro y la lectura.
· Es un modo de socialización. Con la narración de cuentos se promueven las primeras
conversaciones de grupo.
· Escuchar cuentos provoca mayor capacidad de expresión y comprensión que colabora
progresivamente con la individualización y la autonomía.
· Estimula el lenguaje oral.
· Da paso a actividades relacionadas con la capacidad de comprender, sintetizar y crear.
· Fomenta el conocimiento de la realidad, la utilización de la memoria y la actitud de escucha ya
que no se limita al oír sino que escucha, pues todos los detalles cuentan.
· Fomenta el desarrollo del pensamiento divergente, la imaginación, la creatividad y la fantasía.
Promover la narración oral, la lectura, la escritura y el placer por la audición de relatos.
Incentivar la imaginación.
Fomentar el ejercicio intelectual, creativo y recreativo.
Descubrir la diversidad de sentidos posibles.
Favorecer las relaciones interpersonales y la comunicación.
· La narración oral nos conecta con el libro y la lectura.
· Es un modo de socialización. Con la narración de cuentos se promueven las primeras
conversaciones de grupo.
· Escuchar cuentos provoca mayor capacidad de expresión y comprensión que colabora
progresivamente con la individualización y la autonomía.
· Estimula el lenguaje oral.
· Da paso a actividades relacionadas con la capacidad de comprender, sintetizar y crear.
· Fomenta el conocimiento de la realidad, la utilización de la memoria y la actitud de escucha ya
que no se limita al oír sino que escucha, pues todos los detalles cuentan.
· Fomenta el desarrollo del pensamiento divergente, la imaginación, la creatividad y la fantasía.
martes, 8 de mayo de 2018
CUENTOS Y COLEGIOS
La narración oral o cuentería es un arte, un hecho estético y, ante todo, es contar historias con magia y

A la hora de contar cuentos, la meta es generar un evento emocional que transporte al participante
hacia el universo de la imaginación y, desde allí, promover la creatividad, la expresión y la conciencia. Se trata de recrear e instalar un espacio circular donde desarrollar el antiguo y fundamental oficio de la narración oral.
.
Un camino en el cual, el participante, se encontrará con otras historias posibles a la suya y descubrirá
múltiples finales y sentidos para una misma idea. Una aventura en busca de la construcción individual de nuevos relatos, donde el oyente, el “escuchador de cuentos”, se apropiará de la herramienta imaginación para atravesar los límites de su propio universo y conquistar la creación, la construcción de algo propio.
![]() |
Viajes y cuentos, colegios y libros. |
LA VOZ Y LA PALABRA
miércoles, 2 de mayo de 2018
EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS. CONFERENCIA
LA TRADICIÓN ORAL Y LOS CUENTOS. UN VIAJE CULTURAL A TRAVES
DE LAS NARRACIONES…En busca de los huesos
de los relatos…
El
arte de narrar existe desde tiempos ancestrales en la figura de los cuenteros
comunitarios; el acto de narrar nos convierte de supervivientes en herederos,
guardianes de un tesoro de conocimiento y sabiduría en forma de cuentos y
relatos. Desde los primeros tiempos de la Humanidad, las mujeres y los hombres
han dominado el arte de la palabra. Con la explosión del pensamiento simbólico
el homo sapiens es” homo narrans”: a través de la voz es capaz de crear mundos,
compartir sus sueños y calmar los miedos de los otros. Viajaremos por el mapa
intercultural de los contadores de historias a lo largo y ancho de los tiempos
y el espacio, conociendo el arte de contar historias en su múltiple diversidad.
2 DE MAYO A LAS 19.00 EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE AGUILAR DE CAMPOO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)