¿Qué mejor lugar para estrenar un espectáculo de cuentos que una biblioteca?
Arropada por cientos de libros infantiles,hermosos álbumes ilustrados , las historias fluyen hasta el corazón de los niños y las niñas,y por unos momentos, ellos viajan con la palabra, crean sus propios mundos imaginados, se convierten en hadas y princesas, en personajes mágicos capaces de conseguir cualquier logro.
A través de los cuentos viaja el alma y se fortalece el imaginario.Y se aprende a creer y confiar en los libros.
La magia de los cuentos nos acompaña desde que nacemos.Con cuentos nos acunan, nos consuelan, calman nuestro llanto...
Con cuentos se nos abre la posibilidad de otros mundos...
Leed y soñaréis
Soñad y viviréis.
Vivid y amaréis.
Leed y seréis libres.
Ojalá los niños amen los libros y sueñen a través de ellos, para que se conviertan en hombres y mujeres libres.
Cristina Kolumelah, contadora de historias.La voz nos lleva a lugares del imaginario donde existen las hadas y las brujas, los dragones y las princesas.Cuentos en susurros, para grandes y chicos,palabras directas al corazón.Relatos que nos hacen soñar con un mundo mejor.
lunes, 26 de diciembre de 2016
miércoles, 21 de diciembre de 2016
EL ARTE DE SANAR A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
CONFERENCIA: VIERNES 23 DE DICIEMBRE EN LA CASONA. CENTRO CULTURAL DE REINOSA. 19:OO HORAS.CRISTINA KOLUMELAH
Desde que somos artífices de la palabra, los seres humanos nos convertimos en guardianes de un tesoro de sabiduría que acompaña nuestro caminar.Los cuentos ponen en marcha la vida interior; nos muestran la manera de salir, ya sea por arriba o por abajo, nos abren unas puertas donde antes no había más que un muro, unas puertas que nos conducen al país de los sueños, al amor y a la sabiduría y nos lleva de vuelta a nuestra auténtica vida de seres espirituales, más allá de la supervivencia.
Y de supervivientes nos convertimos en herederos, en depositarios de un tesoro de sabiduría que nos permite SER. Un tesoro que se ha transmitido y continúa haciéndose desde la noche de los tiempos…
Desde que somos humanos y dominamos el lenguaje podemos contar los sueños, los miedos, decirnos que nos amamos...
Todo lo que se necesita, todo lo que podríamos necesitar en algún momento, nos sigue hablando todavía en susurros desde los huesos de los relatos.
Los cuentos que nacen del corazón son una medicina; contienen los remedios para reparar o recuperar cualquier pulsión perdida. Los cuentos engendran emociones, tristeza, preguntas, anhelos y comprensiones…Están repletos de instrucciones que nos guían en medio de las complejidades de la vida.
Los cuentos acunan, consuelan, enseñan, entretienen...
Desde que somos artífices de la palabra, los seres humanos nos convertimos en guardianes de un tesoro de sabiduría que acompaña nuestro caminar.Los cuentos ponen en marcha la vida interior; nos muestran la manera de salir, ya sea por arriba o por abajo, nos abren unas puertas donde antes no había más que un muro, unas puertas que nos conducen al país de los sueños, al amor y a la sabiduría y nos lleva de vuelta a nuestra auténtica vida de seres espirituales, más allá de la supervivencia.
Y de supervivientes nos convertimos en herederos, en depositarios de un tesoro de sabiduría que nos permite SER. Un tesoro que se ha transmitido y continúa haciéndose desde la noche de los tiempos…
Desde que somos humanos y dominamos el lenguaje podemos contar los sueños, los miedos, decirnos que nos amamos...
Todo lo que se necesita, todo lo que podríamos necesitar en algún momento, nos sigue hablando todavía en susurros desde los huesos de los relatos.
Los cuentos que nacen del corazón son una medicina; contienen los remedios para reparar o recuperar cualquier pulsión perdida. Los cuentos engendran emociones, tristeza, preguntas, anhelos y comprensiones…Están repletos de instrucciones que nos guían en medio de las complejidades de la vida.
Los cuentos acunan, consuelan, enseñan, entretienen...
martes, 13 de diciembre de 2016
sábado, 10 de diciembre de 2016
MÚSICAS Y CUENTOS DEL MUNDO
UN VIAJE CULTURAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LAS
NARRACIONES DE PASCASIO Y KOLUMELAH .
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE AGUILAR DE CAMPOO.
27 DE DICIEMBRE A LAS 18:00 HORAS.PÚBLICO FAMILIAR
El poder de la
palabra y el embrujo de la música se aúnan en este bello espectáculo, atrapando
al público desde la primera melodía. Recital que nos permite viajar con la
imaginación a lugares lejanos y desconocidos.
Música al piano
compuesta por el artista Oscar Pascasio. Cantos, cuentos y leyendas de
tradición oral rescatados por Cristina Kolumelah .Recital con el que disfrutará toda la familia
RELATOS DE AMOR A LA SOMBRA DE UN PIANO
Recital de
Narración para público adulto.
OSCAR PASCASIO Y CRISTINA KOLUMELAH
BIBLIOTECA
MUNICIPAL DE AGUILAR DE CAMPOO.
27 DE DICIEMBRE A
LAS 20:00 HORAS
Hay amores que
matan, amores imposibles, amores para siempre y amores que devoran…pero todos
se susurran al oído, y van acompañados de una buena dosis de locura…
miércoles, 7 de diciembre de 2016
LO QUE SUSURRA EL VIENTO...CUENTOS PARA ADULTOS
Las palabras no se
las lleva el viento…
A veces se quedan
atrapadas en una mirada
Otras son
juramento…
Unas se
olvidan…Otras se clavan bien dentro…
Las palabras son
capaces de crear sueños…
De romper el
silencio…
De amar en la distancia…
De
volar lejos…
¿A DÓNDE VAN LOS CUENTOS?
A dónde
van las palabras cuando se inventan…?
A donde
viajan los sueños cuando echan a volar…?
Ven que
te cuento un cuento….
Agárralo
fuerte, que no se lo lleve el viento…
Si tú
quieres…yo te cuento…domingo, 4 de diciembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
II MARATÓN DE CUENTOS EN BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA
Cuenta que contarás...alumnos de sexto , escuchan las historias de Kolumelah mientras aguardan a que llegue su turno para contar ...Una mañana de cuento con mucho encanto...Gracias por escuchar
FESTIVAL LLUVIAS&LETRAS SANTANDER
Tras contar y escuchar cientos de cuentos finalizó el maratón de los cuentos en la libreria Estvdio de Santander. Rodeada de grandes contadores y amigos, fantásticas historias amenizaron la tarde.Gracias a todos y a todas por estos momentos.¿Qué más se puede pedir?
lunes, 7 de noviembre de 2016
MESA REDONDA:EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS
Centro Cultural Doctor Madrazo de Santander. Día 15 de Noviembre . Alberto Sebastian y Silvia Clérigo y Cristina Kolumelah
Un espacio interactivo de diálogo donde caben todos: lectores y lectoras, narradores y narradoras, bibliotecarios y bibliotecarias, maestros y maestras, padres, madres, abuelos y abuelas… Todo aquel que ha contado o quiera contar un cuento.
Un espacio interactivo de diálogo donde caben todos: lectores y lectoras, narradores y narradoras, bibliotecarios y bibliotecarias, maestros y maestras, padres, madres, abuelos y abuelas… Todo aquel que ha contado o quiera contar un cuento.
Tres narradores , un moderador y un público que ama los cuentos y su narración. Un espacio interactivo de diálogo donde caben todos: lectores y lectoras, narradores y narradoras, bibliotecarios y bibliotecarias, maestros y maestras, padres, madres, abuelos y abuelas… Todo aquel que ha contado o quiera contar un cuento.
Estos son los ingredientes de la mesa redonda sobre EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS. ¿Su finalidad? Poder, entre todos los asistentes, exponer, debatir, contrastar opiniones y experiencias; plantear la actualidad y el futuro de la narración; hablar sobre los lugares donde desarrollarla; preguntarnos dónde bucear para escoger cuentos y qué nos mueve a elegir un cuento y no otro; qué técnicas nos ayudan a narrar; plantarnos si contamos con libro o sin él y un largo etcétera de cuestiones que giran sobre el cuento y el acto de contarlo.
FESTIVAL LLUVIAS&LETRAS SANTANDER
Amigos de los cuentos:el Sábado 12 de Noviembre en la Libreria Studio de Santander se celebra un encuentro para contar. Estaremos allí por la tarde haciendo lo que más nos gusta: contar y escuchar cuentos. Os esperamos.
Festival literario
Festival literario
martes, 25 de octubre de 2016
LOS RELATOS PARA CURAR, TEJIDOS CON EL MATERIAL DE LOS SUEÑOS
Las mujeres cantadoras, las que viven al final del tiempo, o las que viven al borde del mundo. Estas criaturas , siempre hechiceras, contadoras de historias, depositarias del saber de sus ancestros.
La narración acarrea la curación. Contiene la medicina para todas las cosas…la medicina son relatos y sueños, palabras y cantos, signos y símbolos.
Los cuentos que nacen del corazón son una medicina; contienen los remedios para reparar o recuperar cualquier pulsión perdida. Los cuentos engendran emociones, preguntas, anhelos y comprensiones…Están repletos de instrucciones que nos guían en medio de las complejidades de la vida...
lunes, 24 de octubre de 2016
CONFERENCIA: SABER PARA CONTAR Y CONTAR PARA SABER
Martes día 25 de octubre en la Biblioteca pública de Palencia, programada dentro de las actividades del II MARATÓN DE CUENTOS,hablaremos sobre el Arte de la Narración Oral Escénica:
Dicen que los cuentos son como una elevada columna que une seres humanos
a través del tiempo y del espacio. Los seres desaparecen pero los cuentos
permanecen, perduran…
El cuento es muchísimo más antiguo que el arte. Una de las modalidades más
antiguas de narración es el apasionado estado de trance en el que la narradora
percibe a un público y entra en un estado de mundo en medio de otros
mundos.
Una narradora en estado de trance invoca al duende, al viento que sopla sobre
el rostro de los oyentes y les infunde espíritu, fuerza. Abre ciertas puertas del
yo para permitir que hable la voz, una voz más antigua que las piedras. Una
vez hecho esto, el relato puede seguir cualquier camino. En eso consiste la
magia del relato.
Los cuentos ponen en marcha la vida interior; nos muestra la manera de salir,
ya sea por arriba o por abajo, nos abre unas puertas donde antes no había más
que un muro, unas puertas que nos conducen al país de los sueños, al amor y
a la sabiduría y nos lleva de vuelta a nuestra auténtica vida de seres
espirituales, más allá de la supervivencia.
Y de supervivientes nos convertimos en herederos, en depositarios de un
tesoro de sabiduría que nos permite SER. Un tesoro que se ha transmitido y
continúa haciéndose desde la noche de los tiempos…
Los cuentos son los hilos con los que se teje el mundo…
Los cuentos están hechos de la misma materia de la que están hechos los sueños...
Dicen que los cuentos son como una elevada columna que une seres humanos
a través del tiempo y del espacio. Los seres desaparecen pero los cuentos
permanecen, perduran…
El cuento es muchísimo más antiguo que el arte. Una de las modalidades más
antiguas de narración es el apasionado estado de trance en el que la narradora
percibe a un público y entra en un estado de mundo en medio de otros
mundos.
Una narradora en estado de trance invoca al duende, al viento que sopla sobre
el rostro de los oyentes y les infunde espíritu, fuerza. Abre ciertas puertas del
yo para permitir que hable la voz, una voz más antigua que las piedras. Una
vez hecho esto, el relato puede seguir cualquier camino. En eso consiste la
magia del relato.
Los cuentos ponen en marcha la vida interior; nos muestra la manera de salir,
ya sea por arriba o por abajo, nos abre unas puertas donde antes no había más
que un muro, unas puertas que nos conducen al país de los sueños, al amor y
a la sabiduría y nos lleva de vuelta a nuestra auténtica vida de seres
espirituales, más allá de la supervivencia.
Y de supervivientes nos convertimos en herederos, en depositarios de un
tesoro de sabiduría que nos permite SER. Un tesoro que se ha transmitido y
continúa haciéndose desde la noche de los tiempos…
Los cuentos son los hilos con los que se teje el mundo…
Los cuentos están hechos de la misma materia de la que están hechos los sueños...
domingo, 16 de octubre de 2016
CUENTOS EN BIBLIOTECA MUNICIPAL SAN TELMO
CUENTACUENTOS: KOLUMELAH
BIBLIOTECA SAN TELMO PALENCIA
21 DE
OCTUBRE A LAS 18:OO HORAS
PÚBLICO
INFANTIL: A PARTIR DE 3 AÑOS
Os invitamos a celebrar el día de las bibliotecas con una sesión de cuentos para todos los públicos.
viernes, 14 de octubre de 2016
II MARATÓN DE CUENTOS DE PALENCIA
El 4 de noviembre de 2016 celebraremos en la Biblioteca Pública de Palencia el II Maratón de Cuentos. De modo ininterrumpido se contarán cuentos desde las 12 de la mañana hasta las 12 de la noche. El año pasado iniciamos la aventura contando siete horas, cinco horas más es el reto por el que apostamos este año.
A las 12h comenzará la Fiesta de la Palabra. Este año celebramos los 30 años del actual edificio de la biblioteca, una estructura arquitectónica brutalista sostenida sobre hormigón y hierro, duros materiales para guardar en sus arcas la sensibilidad de la palabra. Este año los cuentos dulcificarán las grises columnas, entretejeremos entre todxs las historias que conviertan a la biblioteca en un espacio mágico durante 12 horas. IMPORTANTE PARA PARTICIPAR Es imprescindible apuntarse si se quiere participar. En el mostrador de la segunda planta de la biblioteca o enviar un guasap al 659841544 o escribir a escuelacasadelagua@alkimia130.org
Durante una hora jugaremos a inventar y contar historias con la actriz y contadora Mercedes Herrero. Contar en familia es divertido y ayuda a lanzarse a la aventura de la expresión.
CONTADORA Cristina Herrero-KOLUMELAH - Martes 25 CONTAR PARA SABER Y SABER PARA CONTAR
“Como artífices de la palabra, contar nos convierte en herederos de una sabiduría milenaria que acompaña nuestro caminar desde los primeros tiempos…desde los tiempos de los cuenteros de la tribu…”
Contadora de historias, y titiritera. En el 2004 comienza a dedicarse profesionalmente a la antropóloga Narración Oral Escénica, realizando sesiones para público infantil y adulto en bibliotecas, colegios, teatros… Formadora de formadores, imparte talleres de narración oral y seminarios sobre tradición oral y el arte de contar.
https://kolumelahcuentacuentos.blogspot.com
Martes 25 y Jueves 3 de 19.00 a 21.00 , podremos disfrutar de dos contadoras profesionales, Cristina Kolumelah e Isabel Torres. Nos contarán su relación con el cuento, como surgió en ellas su necesidad de contar y cómo es el proceso que viven desde que encuentran el cuento escrito hasta que lo encarnan en viva voz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)